Bienvenidos

Sé que el blog parece abandonado, pero no es así. Simplemente es que el curro (¡que no falte!) no me permite dedicarle el tiempo que necesita para hacer las cosas bien. Así que por favor, un poco de paciencia.

Procuraré contestar todos los comentarios

Gracias por vuestra atención.



Este es un blog dedicado a diversos aspectos del llamado "cine de guerra" o "cine bélico". Los comentarios están dedicados a relacionar películas, libros, directores, actores, y cualquier otro tema que tenga que ver con dicho tipo de cine

Si te interesa alguna película de guerra en particular quizás está comentada en el BLOG PRINCIPAL. Pasate por allí para comprobarlo.

miércoles, 16 de junio de 2010

Te manipulamos, pero es por tu bien


Cuando un aficionado a la historia oye hablar de manipulaciones fotográficas con motivaciones políticas la mayor parte de las veces evoca las fotografías en las que el tío Jose (a.k.a. Padrecito de los pueblos) había decidido que alguno de su ex-subordinados que había sufrido una repentina defunción debida a la incorporación brusca de plomo en su organismo, ya ni siquiera merecía aparecer junto a él.



Bueno, pues como puede verse arriba, la manipulación fotográfica sigue vigente, aunque en este caso es por motivos "políticamente correctos".



Según recoge el Daily Telegraph, se ha manipulado la imagen de Churchill en el poster que anuncia una exposición sobre su papel en la guerra. Ahora nadie sabe quién ha sido.

Personalmente, espero que al responsable le peguen un buen rapapolvo como mínimo. Estoy hasta las narices de la gente que decide por tí que es lo que tienes que ver, leer o escuchar y que encima te dice que lo hace por tu bien.

domingo, 6 de junio de 2010

El cine de guerra español: un ejemplo de autoflagelación


La idea de esta entrada se la debo a Von Kleist y al comentarista Conde de Salisbury. En la entrada dedicada a la película "Lobos Marinos" hubo un pequeño debate comparando el cine de guerra histórico realizado por españoles y británicos. Debate que me he propuesto trasladar aquí.


Mi tesis se recoge en el título de esta entrada. La historia de España está llena de momentos de victoria y de derrotas, pero el cine bélico-histórico español es un ejemplo palpable de autoflagelación en el que la mayor parte de las producciones han sido dedicadas a describir las derrotas más que las victorias. Y no sólo eso, en el cine español las derrotas generalmente se han mostrado como merecidas e incluso las victorias como una derrota.


Como he dicho antes, la historia de España tiene sus victorias y sus derrotas, como cualquier otra nación. No es de extrañar entonces que la filmografía de esos otros países también encontremos ejemplos de autoflagelación. Sólo hay que ver las películas norteamericanas dedicadas al Vietnam. Pero tomemos el cine británico por comparar dos Imperios que se han derrumbado, aunque uno con más estrépito que el otro. En la filmografía británica encontramos ejemplos de películas críticas: "Culloden", "La última carga" o "Regeneration" (1997). Pero si pensamos en películas laudatorias, las diferencias son evidentes. A bote pronto: "Rey Arturo" (2004), "Alfredo el Grande", "Enrique V", "Elizabeth" (1998), "Elizabeth: la Edad de Oro" (2007), "Cromwell", "Barry Lyndon", "Lady Hamilton", "Motín en el Defiant", "Sharpe", "El joven Winston", "Las cuatro plumas", "Zulú", ... Esas sin contar las ambientadas en la Primera y Segunda Guerra Mundial.


Puede que el motivo sea debido a que el nacimiento del séptimo arte coincidió con los últimos y trágicos estertores del Imperio Español y eso imprimió un determinado carácter pesimista en los primero cineastas españoles y en sus sucesores. Puede que también tenga culpa que padecimos una sangreinta guerra in-civil tras la cual hubo una dictadura durante casi cuarenta años. Pero puede ser que también nos guste hacer penitencia constante. Además no debemos olvidar que la calidad de nuestro cine histórico actual es francamente mejorable llegando a darse el caso de que un director haga quitar el escudo de los Reyes Católicos al haberlo tachado de "franquista".


Paso a exponer ejemplos que apoyan mi tesis. Los hechos bélicos victoriosos más importantes de la historia española son en mi opinión:


- Edad Media: El Cid, Las Navas de Tolosa y la Batalla del Salado
- La conquista de Granada (*)
- Los Tercios en Europa a principios del XVI
- La batalla de Lepanto (*)
- La conquista de las Américas (*)
- La Guerra de la oreja de Jenkins
- La Guerra de Independencia (*)


Por el contrario, los hechos bélicos que acabaron en derrota fueron:


- Edad Media: La conquista musulmana: Guadalete, Almanzor. La batalla de Aljubarrota
- La Armada Invencible
- La batalla de Rocroi (*)
- La pérdida de las Colonias (*)
- El desastre de 1898 (*)
- La batalla de Annual (*)


El asterisco indica que se ha realizado al menos una película española tratando ese tema. Se han obviado las películas extranjeras. A primera vista parece que hay un empate entre triunfos y derrotas, pero analicemos un poco más profundamente la lista


He considerado que la primera vez que aparece una concepción de España es con los godos, por eso no he puesto nada de los romanos. He obviado las guerras o enfrentamientos civiles modernos como las Guerras Carlistas y la Guerra Civil. También he obviado batallas como Trafalgar o el desembarco de Alhucemas porque fueron operaciones combinadas en las que actuábamos más como subordinados de los franceses que como aliados.


Pues bien, manteniendo el orden cronológico histórico.




Edad Media:
"El Cid" es una película yanqui, así que no cuenta. Cine español basado en hechos de la Edad Media está "La venganza de don Mendo", el bodrio "La conquista de Albania" y pare usted de contar. (¡NO! me niego a considerar como cine a una cosa como "Tirante el Blanco"(2006)). En el lado anglosajón tenemos a obras como las dos versiones de "Enrique V" o "Alfredo el Grande".




La conquista de Granada:
Está recogida en la serie televisiva "Réquiem por Granada", basada en la obra homónima de Antonio Gala. Resumen del argumento: los cristianos, sucios, malos e incultos acaban con esa joya de la cultura y la civilización que fue el reino nazarí de Granada. Es decir, una victoria es representada como si fuera una derrota. Y por comparar, los ingleses han realizado innumerables películas sobre su Elizabeth I, su mejor reina. Nosotros, ni una a los Reyes Católicos.




La época de los Tercios:
Curiosamente nos encontramos aquí a una película realizada durante la dictadura como "La leona de Castilla" (1951) ambientada en la Revuelta Comunera. Después de eso, si no recuerdo mal la batalla de Lepanto esta recreada brevemente en la serie de televisión "Cervantes". El desastre de Rocroi está recreado en la película "Alatriste". Aquí también podría incluirse "La batalla de los Tres Reyes"(1990) aunque sea de la historia de Portugal, pero fue un acontecimiento que nos afectó bastante y también la fallida serie de TV "Los Borgia". En el lado británico, además de las dedicadas a Elizabeth I, tenemos la película "Cromwell"




La forja de un Imperio:
Dejando de lado las producciones extranjeras como "Capitán de Castilla" o "Aguirre, la cólera de Dios", tenemos "Alba de América" (1951) y alguna producción más bien floja como "Los conquistadores del Pacífico" (1963), el pestiño de "El Dorado" (1988) y su secuela "Cabeza de Vaca" (1991). En la parte británica encontraríamos películas como "Las cuatro plumas" o "El joven Winston"




La Guerra de Independencia:
Esta es la excepción que confirma la regla. No he visto la "Agustina de Aragón" de 1929 pero al parecer fue realizada en tono de gesta. Y ese tono se mantiene en el remake de 1950 y en la mayor parte de producciones dedicadas a ese conflicto. Es cierto que hay producciones como "Goya" o "Los desastres de la guerra" en las que se muestra el conflicto como una lucha terrible entre la "equivocada" modernidad de los franceses y el patriótico atraso español. Pero la última producción sobre dicho conflicto intenta volver a recuperar el tono de gesta, aunque de forma totalmente nefasta. La contraparte británica podría estar encabezada por la serie "Sharpe".




La pérdida de las Colonias.
La película "Simón Bólivar" (1969) es una coproducción hispano-italiana-venezolana, pero la mayor parte de actores y capital era español. Podría considerarse que la coproducción Indo-británica "Gandhi" (1982) es el equivalente anglosajón.




El desastre de 1898.
Aquí si tenemos un ejemplo claro de una película que es capaz de tapar una derrota con una gesta heroica. Se trata de "Los últimos de Filipinas" (1945), una producción más que correcta sobre la famosa resistencia de la guarnición de Baler. Está hecha siguiendo los cánones estrictos del "cine heroico" que podemos ver en diversas producciones estadounidenses de la época. Tenemos otro breve ejemplo, pero mucho peor realizado, en la película "Raza", aunque en esta última se centra realmente en la Guerra Civil. Las más recientes producciones son "Mambí" (1998) y "Cuba" (2002). Y en estas últimas el discurso ya es completamente distinto: la derrota es merecida. La representante británica sería la película "La última carga".




Annual.
Me incluyo entre los que consideran que este fue el peor desastre y más vergonzoso hecho de las armas españolas. Pues bien, el director Ricardo Franco dirigió en plena dictadura del general Franco la película "El desastre de Annual" (1970). Eso si que era echarle gónadas. Quizás, las equivalentes anglosajonas serían las películas ambientadas en la Primera Guerra Mundial como "Regeneration".


Espero vuestras opiniones.